Archives

Consejos para comprar computadoras

Punto de Restauramiento del Sistema

Cómo hacer y como usar el System Restore Point (Restauramiento del Sistema ).

El restauramiento del sistema es una herramienta que viene en windows, se encarga de grabar una imagen de tu computadora, cada vez que grabas algo a esa acción se le llama "Punto de Restauramiento".

El punto de restauramiento graba todos los días que utilizas tu computadora. Pero si abrieron su computadora para leer solo algunso minutos no se graba nada.

El punto de restauramiento se hace cuando se instala un programa, un juego o actualizan windows.

Pero si pasas todo el dia en la computadora, entonces se hace un punto de restauración de manera automática, aunque no se haya instalado nada.

También, si llegaran a instalar un programa, actualizan windows y actualizan un driver, entonces ese día se crearan 3 puntos de restauramiento, 1 por instalar el programa, el otro por actualizar windows y el tercero por los drivers.

El punto de restauramiento graba en su registro importates archivos, útiles para tu computadora.


Por: QroMX

Puertos de Comunicación en las PC's (Parte II)

Puerto Floppy
Puerto donde se conecta el Floppy Drive o disketera, se usaba la de e 3.5", anterior a esto se usaba la de 5.25", la dos se conectaban en el mismo cable, pero cada uno tiene un conector diferente, estos dispositivos fueron reemplazados por los dispositivos usb, que en otra publicación les mencionaremos.

Puertos de Comunicación en las PC's (Parte I)

Puerto Serial ATA (SATA)

En 1999 hizo aparición el Serial ATA desarrollado por compañías como APT Technologies, Dell IBM, Intel, Maxtor, Quatum y Seagate, para trabajar en la interface Serial Advanced Technology Attachment (SATA) para discos duros y ATA Packet Interface (ATAPI) para otros dispositivos y espera reemplazar la actual interfase ATA.
Serial ATA soporta tasas de transferencia de datos de hasta 300 Mbps. Las nuevas versiones de la especificación esperan mejorar el rendimiento para soportar tasas de tranferencias de datos de 600Mbps.

Cables SATA

Fuentes de Poder

En está publicación les hablaremos un poco sobre las fuentes de poder del ordenador, primero debemos conocer que existen dos tipos de fuentes las AT y ATX, luego de esto debemos conocer la potencia (consumo de energía eléctrica) de acuerdo a los componentes que se conectarán.


Fuente AT




Fuente ATX

Cables de Poder:
Color Voltaje Componentes
Negro 0V Todos
Amarillo +12V HD, Floppy, Ventilador, slots
Rojo +5V Componentes del Mainboard, HD, Floppy, slot
Naranja +3V Procesadores, puerto AGP
Azúl -12V Algunos puertos seriales
Blanco -5V Slot ISA
Verde Señal Encendido Desde el Mainboard a la fuente

Sistema operativo y sus características

Sistema operativo
Software que sirve de interfaz entre el usuario y el computador. Administra y controla todos los recursos del computador.

Términos Relacionados

  • Multiusuario
  • Multitarea
  • Multiproceso
  • Multihilo

Componentes del Sistema Operativo
  • Interfaz de usuario
  • Kernel
  • Sistema de Archivo

Funciones del Sistema Operativo
  1. Administración de archivos y carpetas
  2. Manejo de Aplicaciones
  3. Soporte para programas utilitarios
  4. Control de Hardware



DOS (Disk Operating Systems)
DOS es una colección de programas y comandos que son usados para controlar todas las operaciones sobre un computador en un sistema basado sobre un disco.



Comandos del DOS

Internos
  • DIR
  • CD
  • MD
  • RD
  • DEL
  • COPY
  • REN

Externos
  • FORMAT
  • FDISK
  • CHKDSK
  • EDIT
  • SCANDISK

Windows 9X

Interfaz Gráfica
Papelera de reciclaje
Mouse




Windows XP
NTFS
Permisos
Usuarios
Soporte de hardware
Interfaz mejorada
Estabilidad



Windows Vista

AERO Interfaz gráfica rediseñada
Carga aplicaciones 15% mas rápido
Nueva versión IE y WMP
Windows SideBar




Linux

No Licencia
Estabilidad
Menor ataques de virus
Menor soporte en línea
Manejo mas complicado
Variedad de distribuciones


Proceso de Booteo
Bootstrap (Programa de BIOS)
Post (Power On Self Tests)
Inicialización completada
BIOS busca el MBR
Cargar el sistema en memoria RAM


Proceso de Booteo W9X
Archivos de Configuración:
  • IO.SYS
  • MSDOS.SYS
  • CONFIG.SYS
  • COMMAND.COM
  • AUTOEXEC.BAT

Proceso de Booteo WXP
La secuencia de prebooteo
La secuencia de booteo
La carga del kernel
Inicialización del Kernel
El proceso de logon

Registro de Windows
Archivos de Registro
Regedit
Partes del registro.






Virus Informatico

Un Virus es un programa de computadora que puede infectar otros programas modificándolos para incluir una copia de sí mismo. Los virus informáticos tienen básicamente la función de propagarse replicándose, pero algunos contienen además una carga dañina con distintos objetivos, desde una simple broma hasta realizar daños importantes en los sistemas, o bloquear las redes informáticas generando tráfico inútil.

Tipo de virus

Gusano (Worm)
Caballo de troya
Joke Program
Bombas Lógicas
Retro Virus

Según lo infectado

Aquellos que infectan archivos. A su vez, estos se clasifican en:
Virus de acción directa
  • Virus residentes
  • Los que infectan el sector de arranque (virus de boot).
  • Virus de archivos
  • Virus de sistema operativo

Según su comportamiento

  • Virus uniformes
  • Virus encriptados
  • Encriptación fija
  • Encriptación variable
  • Virus oligomórficos
  • Virus polimórficos
  • Virus metamórficos
  • Sobreescritura
  • Stealth o silencioso

Metodos de Contagio

Existen dos grandes grupos de contaminaciones, los virus donde el usuario en un momento dado ejecuta o acepta de forma inadvertida la instalación del virus, o los gusanos donde el programa malicioso actúa replicándose a través de las redes. En cualquiera de los dos casos, el sistema operativo infectado comienza a sufrir una serie de comportamientos anómalos o no previstos.
Dichos comportamientos pueden dar la traza del problema y permitir la recuperación del mismo.

Dentro de las contaminaciones más frecuentes por interacción del usuario están las siguientes: Mensajes que ejecutan automáticamente programas (como el programa de correo que abre directamente un archivo adjunto) Ingeniería social, mensajes como ejecute este programa y gane un premio. Entrada de información en discos de otros usuarios infectados. Instalación de software pirata o de baja calidad. En el sistema Windows el computador pueda infectarse sin ningún tipo de intervención del usuario (versiones Windows 2000, XP y Server 2003) por virus como Blaster, Sasser y sus variantes, por el simple acto de conectar el computador a la red Internet.

Metodos de Proteccion
Los métodos para contener o reducir los riesgos asociados a los virus pueden ser activos o pasivos.

Activos

Antivirus: Los programas antivirus tratan de descubrir las trazas que ha dejado un software malicioso, para detectarlo y eliminarlo, y en algunos casos contener o parar la contaminación.
Filtros de ficheros: Consiste en generar filtros de ficheros dañinos si el ordenador está conectado a una red.

Pasivos

Copias de seguridad: mantener una política de copias de seguridad garantiza la recuperación de los datos y la respuesta cuando nada de lo anterior ha funcionado.

Tipos de Analisis de Antivirus

Escaneo de Firmas.
Chequeo de Integridad.
Monitoreo .
Análisis Heurístico.
Controlar la ejecución de sólo programas autorizados.







Firewall

Un cortafuegos (firewall), es un elemento de hardware o software utilizado en una red de computadoras para prevenir algunos tipos de comunicaciones prohibidos según las políticas de red que se hayan definido en función de las necesidades de la organización responsable de la red.

La idea principal de un cortafuegos es crear un punto de control de la entrada y salida de tráfico de una red.

Ventajas del Firewall

Protege de intrusiones. El acceso a los servidores en la red sólo se hace desde máquinas autorizadas. Protección de información privada. Permite definir distintos niveles de acceso a la información de manera que en una organización cada grupo de usuarios definido tendrá acceso sólo a los servicios y la información que le son estrictamente necesarios.

Aplicaciones
Son los programas con los cuales el usuario final interactúa. Las aplicaciones tienen un fin especifico.

Ejemplos:
  1. Procesadores de texto
  2. Hojas de Calculo
  3. Manejo de Bases de datos
  4. De diseño
  5. Compiladores

Partes de una Tarjeta Madre

1. Ranuras de expansión o slots PCI.
2. Puertos o COMs para ratón (mouse) y/o Módem (Modulador Demodulador).
3. Conector para teclado.
4. Conectores P8 y P9.
5. Ranuras de expansión o slots ISA.
6. Zócalos o bancos de memoria para SIMMs.
7. Conectores IDE para discos duros o CDs.
8. Zócalos o bancos de memoria para DIMMs.
9. Zócalo del microprocesador.
10. Conector de discos flexibles.
11. BIOS o sistema básico de entrada y salida.
12. Chipset.
13. Pila que alimenta al BIOS.


Click en la imagen para ampliar
(Tomada de
Motherboard - Wikipedia )

Este video les ayudará a reconocer las partes de la Motherboard o Tajerta Madre


  • Tomado de:
  • Mantenimiento preventivo
    y correctivo para PCs

    Alarga la vida de tu computador

    Criterios que se deben considerar para alargar la vida de tu Pc

    La periodicidad que se recomienda para darle mantenimiento a la PC es de una vez por semestre, esto quiere decir que como mínimo debe dársele dos veces al año, pero eso dependerá de cada usuario, de la ubicación y uso de la computadora, así como de los cuidados adicionales que se le dan a la PC.

    Por su parte, la ubicación física de la computadora en el hogar u oficina afectará o beneficiará a la PC, por lo que deben tenerse en cuenta varios factores:

    Hogar
    Es necesario mantener el equipo lejos de las ventanas, esto es para evitar que los rayos del sol dañen a la PC, así como para evitar que el polvo se acumule con mayor rapidez, también hay que tratar de ubicar a la PC en un mueble que se pueda limpiar con facilidad, si en la habitación donde se encuentra la PC hay alfombra se debe aspirar con frecuencia para evitar que se acumule el polvo. También no es conveniente utilizar el monitor como “repisa”, esto quiere decir que no hay que poner nada sobre el monitor ya que genera una gran cantidad de calor y es necesario disiparlo, lo mismo para el chasis del CPU.

    Oficina
    Los mismos cuidados se deben tener en la oficina, aunque probablemente usted trabaje en una compañía constructora y lleve los registros de materiales, la contabilidad, los planos en Autocad, etc. Esto implicaría que la computadora se encuentre expuesta a una gran cantidad de polvo, vibraciones y probablemente descargas eléctricas, así mismo la oficina se mueve a cada instante, hoy puede estar en la Ciudad de México y en dos semanas en Monterrey, por lo mismo el mantenimiento preventivo será más frecuente.

    Consideraciones finales:

    1.- No exponer a la PC a los rayos del sol.
    2.- No colocar a la PC en lugares húmedos.
    3.- Mantener a la PC alejada de equipos electrónicos o bocinas que produzcan campos magnéticos ya que pueden dañar la información.
    4.- Limpiar con frecuencia el mueble donde se encuentra la PC así como aspirar con frecuencia el área si es que hay alfombras.
    5.- No fumar cerca de la PC.
    6.- Evitar comer y beber cuando se esté usando la PC.
    7.- Usar “No-Break (UPS)” para regular la energía eléctrica y por si la energía se corta que haya
    tiempo de guardar la información.
    8.- Cuando se deje de usar la PC, esperar a que se enfríe el monitor y ponerle una funda
    protectora, así como al teclado y al chasis del CPU.
    9.- Revisión de la instalación eléctrica de la casa u oficina, pero esto lo debe de hacer un
    especialista.

  • Tomado de:
  • Mantenimiento preventivo
    y correctivo para PCs

    Mantenimiento de Computadoras de Escritorio

    En este blog encontrarás todo acerca de como reparar tu computadora, trataremos de ayudarte con tus problemas de hardware y software sobre el sistema operativo Windows.

    Nuestro propósito es que tengas una solución rápida y de cierta manera eficiente a tus problemas, esperamos que nuestras publicaciones te sirvan de muchos.

    Lo primero que vamos a conocer es la teoría y poco a poco nos iremos introduciendo a las soluciones prácticas.

    ¿Qué es el mantenimiento para PCs?

    Es el cuidado que se le da a la computadora para prevenir posibles fallas, se debe tener en
    cuenta la ubicación física del equipo ya sea en la oficina o en el hogar, así como los cuidados
    especiales cuando no se está usando el equipo. Hay dos tipos de mantenimiento, el preventivo
    y el correctivo.

    Tipos de mantenimiento para la PC

    Mantenimiento preventivo para PCs
    El mantenimiento preventivo consiste en crear un ambiente favorable para el sistema y
    conservar limpias todas las partes que componen una computadora. El mayor número de fallas
    que presentan los equipos es por la acumulación de polvo en los componentes internos, ya que
    éste actúa como aislante térmico.

    El calor generado por los componentes no puede dispersarse adecuadamente porque es
    atrapado en la capa de polvo.
    Las partículas de grasa y aceite que pueda contener el aire del ambiente se mezclan con el
    polvo, creando una espesa capa aislante que refleja el calor hacia los demás componentes, con
    lo cual se reduce la vida útil del sistema en general.

    Por otro lado, el polvo contiene elementos conductores que pueden generar cortocircuitos entre
    las trayectorias de los circuitos impresos y tarjetas de periféricos.
    Si se quiere prolongar la vida útil del equipo y hacer que permanezca libre de reparaciones por
    muchos años se debe de realizar la limpieza con frecuencia.

    Mantenimiento correctivo para PCs
    Consiste en la reparación de alguno de los componentes de la computadora, puede ser una soldadura pequeña, el cambio total de una tarjeta (sonido, video, SIMMS de memoria, entre otras), o el cambio total de algún dispositivo periférico como el ratón, teclado, monitor, etc. Resulta mucho más barato cambiar algún dispositivo que el tratar de repararlo pues muchas veces nos vemos limitados de tiempo y con sobre carga de trabajo, además de que se necesitan aparatos especiales para probar algunos dispositivos.Asimismo, para realizar el mantenimiento debe considerarse lo siguiente:

    Asimismo, para realizar el mantenimiento debe considerarse lo siguiente:
    En el ámbito operativo, la reconfiguración de la computadora y los principales programas
    que utiliza.

    Revisión de los recursos del sistema, memoria, procesador y disco duro.

    Optimización de la velocidad de desempeño de la computadora.

    Revisión de la instalación eléctrica (sólo para especialistas).

    Un completo reporte del mantenimiento realizado a cada equipo.

    Observaciones que puedan mejorar el ambiente de funcionamiento.


  • Tomado de:
    Mantenimiento preventivo
    y correctivo para PCs